Ciberataques

 Un resumen sobre los Cibertaques mas comunes de estos tiempos.

Malware 

Es un término general para diferenciarse de distintos tipos de software malicioso. 

Ransomware 

Es un tipo de malware que consiste en cifrar todos los datos de un usuario y exigir un rescate a cambio de descifrar el equipo.

Uno de los ataques mas importantes fue WannaCry que afectó en 2017 a mas de 150 países. Este ataque se produjo debido a una vulnerabilidad llamada Eternalblue en los sistemas operativos Windows. Esta vulnerabilidad fue encontrada por la NSA pero no fue reportada. Microsoft al no ser consciente de este «0 days» no fue capaz de solventarla hasta que el ataque se produjo e infectó a millones de equipos. 

Ataque de Ingeniería social 

A día de hoy es uno de los ataques mas comunes, el ciberdelincuente se hace pasar por una persona que suele ser importante o con autoridad. Por ejemplo, el jefe de tu trabajo. 

A menudo recibimos SMS indicando que tenemos una cuenta de banco bloqueda o un paquete por recoger. Esto es un ejemplo de un ataque de ingenieria social. En estos caso se denomina Phising.  El atacante crea un sitio web parecido al oficial en el que tenemos que indicar información sensible, como puede ser el usario y contraseña de nuestro banco, DNI, etc.. Al indicar esta información en la web falsificada por el atacante, lo que estamos haciendo es enviar los datos que nos han pedido al ciberdelincuente.

Troyano

Un troyano se denomina a un tipo de malware que esta oculto dentro de un archivo legible por el usuario. Este ciberataque consiste en enviar un archivo aparentemente común al ususario con el fin de ejecutalo. En el momento de su ejecución el malware se instala en segundo plano en el ordenador de la victima. El nombre está definido por el artilugio que utlizaron en la guerra de Troya para introducirse dentro de la ciudad fortificada. 

Botnet (Red Zombi)

Una Botnet o red de bots es una red construida por muchos equipos informaticos que se conectan a internet. Estos equipos han sido hackeados para poder tomar el control remotamente y así utilizarlos en futuros ciberataques. Al acceder remotamente a estos dispositivos el ciberdelicuente tiene a su disposición un ejercito de dispositivos IoT para poder llevar a cabo actividades ilegales.  

Virus (No todo el malware es un virus.) 

Un virus es un término que popularmente se refiere a todo tipo tipo de malware.  Un virus informático consiste en un programa malicioso que se activa cuando se ejecuta.

Denegación de servicio (DDOS) 

Es un tipo de ataque que consiste en utilizar sistemas que han sido secuestrados previamente, para acceder a un sitio web a la vez. Por ejemplo: Todas las páginas web tienen limitado el número de usuarios que pueden acceder a las vez a un sitio web en cuestión. Si utlizamos una botnet y enviamos la orden para acceder a una página web específica desde distintos dispositivos, el servidor se puede caer. Esto se genera porque no es capaz de procesar tantas peticiones al mismo tiempo. Por lo que la página web queda inutilizada.  Este ataque se puede trasladar a la vida cotidiana. Supongamos que el tráfico de la red son personas y que el servidor que procesa las peticiones es una puerta. Si intentamos que accedan por la puerta muchas personas a la vez, es muy dificil por que no hay hueco, por lo que al final no pasará nadie. Pues esto es lo mismo si el servidor no es capaz de procesar las peticiones porque hay demasiadas puedes llegar a inutilizar temporalmente la web. 

©Certus Digital. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.